¿De dónde viene la expresión? "Que putada¡"

Publicado por Jhonatan Diaz! jueves, 3 de junio de 2010 , , ,

-Una versión dice que “puta” procede del latín, puesto que éste era el nombre de una diosa menor de la agricultura. Significa, literalmente, “poda”, ya que las fiestas de la diosa Puta celebraban la poda de los árboles. En estos días de fiesta, las sacerdotisas ejercían una bacanal sagrada, en honor a la diosa.



-La palabra “puta” puede también derivarse del latín “putta” (muchacha, chavala). El latín “putare” significaría: escamondar, podar o ramonear. Con lo que algún sentido figurativo del verbo podría haber tenido alguna influencia.

-En latín, “putrescere” quiere decir podrir y “putesco” quiere decir podrido. Esto también podría metaforizar a las prostitutas después que contraen enfermedades venéreas.

-Otra versión dice que viene del otro significado del verbo “putare”, o sea pensar. Parónimos de putare incluyen: disputar, imputar y reputar. Así también, “putativo”, que significa que aunque unos “piensan” que es padre o hermano, en verdad no lo es… es decir como un Padre o un Hermano “ideal” o por idea.

-Cuando los romanos vencieron a los griegos los tomaron como esclavos. Aunque los romanos eran militarmente superiores, no eran tan civilizados como los griegos. Por eso usaban a los esclavos como maestros para sus hijos (magisterio). A las esclavas fueron usadas para la intimidad. Al pasar tiempo con ellas, los amos se dieron cuenta que además de conocer el arte del amor estaban versadas en las ciencias del día (filosofía, astronomía, política, etc). Por eso las clasificaron como pensadoras, o sea putas. Es interesante que en catalán todavía se conserva esa doble definición de la palabra y que un hombre catalán no se ofende si lo llamas puta pero a una catalana te ganas una bofetada.
Otra versión dice que la palabra “puta” viene de “puteos” es decir “pozo” en latín. A los esclavos los metían en pozos (sin agua claro) y quien quisiera tenía que pagar para entrar en el pozo y hacer sexualmente lo que quería con esa persona. Los dueños entraban gratis.

-Hay una versión interesante relatada en La Biblia. Cuando José, el hebreo vendido como esclavo de un capitán del faraón, la esposa de éste último quiso tener intimidad con él, así como la tenía con muchos otros miembros de la corte faraónica, pero el jovem José se negó. Esto causó la ira de la ardiente mujer, quien se quejó con su esposo, de que la pretensión era de José hacia ella. Como consecuencia fue puesto en la jaula de los leones. El nombre del capitán de guardia era Potifar y por eso a su esposa la llamaron puta (leer Génesis 39:1 y 39:7). Finalmente, cuando llegaron los años de escasez los hebreos entraron a Egipto para ser exiliados con guía de Moisés en el Éxodo.

-Esta palabra es curiosísima. Sin duda viene de la raís “put”, que en latín da palabras tan diferentes en apariencia como el verbo “putare” (podar, pero también ordenar y pensar, de donde imputar, reputar, computar, disputar, etcétera), el sustantivo “puteus” (pozo), los adjetivos “putidus” y “putida” (podrido, maloliente) o el sustantivo “puteal” (fuente). Al parecer, puta podría venir de la expresión “mullier putida” con el significado de mujer maloliente. Sin embargo, si la raíz “put”- podría tener algún sentido de profundidad, de hondura (de donde pensar y también pozo).
Sea como sea, no deja de ser interesante ver que al hablar de la “reputación de las putas” estamos utilizando un viejo étimo en dos palabras con sentidos “profundamente” opuestos. También podría venir del adjetivo femenino puta con el significado de limpia y brillante. En cuanto a puto, el sentido primero en español (véase, por ejemplo, cuando Celestina llama a sus compinches Pármeno y Sempronio “putillos”) es de muchacho, joven, adolescente (putus en latín). El sentido que hoy ha cobrado en algunos países reciente.
Para finalizar los dejo con este soneto burlesco de Quevedo:

DESENGAÑO DE LAS MUJERES
Puto es el hombre que de putas fía,
y puto el que sus gustos apetece;
puto es el estipendio que se ofrece
en pago de su puta compañía.
Puto es el gusto, y puta la alegría
que el rato putaril nos encarece;
y yo diré que es puto a quien parece
que no sois puta vos, señora mía.
Mas llámenme a mí puto enamorado,
si al cabo para puta no os dejare;
y como puto muera yo quemado
si de otras tales putas me pagare,
porque las putas graves son costosas,
y las putillas viles, afrentosas.

0 comentarios

Publicar un comentario

bookmark
bookmark
bookmark
bookmark
bookmark

Unete!

Seguidores